Pareja gay logra registrar la primera union civil del mismo sexo en Bolivia
“Hubo realmente una incredulidad de las autoridades de que esto sea un caso serio de derechos humanos. No lo tomaban asi hasta que poco a poco fueron dandose cuenta”, agrego Montaño en un conferencia de prensa en la que brindaron por el logro.
Bolivia es un pais conservador cuyos avances para la comunidad Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgenero e Intersexuales (LGTBI) han sido lentos. En 2016 se logro el primer paso importante cuando se otorgo cedulas de identidad a personas transexuales y transgenero.
El pastor evangelico Luis Aruquipa del Consejo Nacional Cristiano (CNC) -y quien no tiene vinculacion familiar con David Aruquipa-, expreso su rechazo a la decision y remarco que una pareja esta conformada por un hombre y una mujer.
La decision fue celebrada por la comunidad de LGTBI de Bolivia y organismos internacionales.
“Buenas noticias: luego de un dificil pleito juridico, Bolivia reconoce por primera vez la union libre de una pareja del mismo sexo”, escribio en su cuenta de Twitter el director para las Americas de Human Rights Watch, Jose Miguel Vivanco.
“Gran paso para la igualdad ante la ley en el pais”, agrego.
En la misma red social la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos califico la resolucion de “historica en un dia trascendental debido a que la decision se dio el Dia Internacional de los Derechos Humanos”.
En America Latina el matrimonio igualitario es legal en Argentina, Brasil, Ecuador, Colombia y en algunos estados de Mexico.