La Camara de Diputados de Argentina aprueba la legalizacion del aborto
Buenos Aires — La Camara de Diputados de Argentina aprobo el viernes un proyecto de ley para legalizar el aborto impulsado por el presidente, Alberto Fernandez, que recoge un viejo reclamo del movimiento feminista.
La iniciativa que autoriza la interrupcion voluntaria del embarazo hasta la semana 14 de gestacion fue aprobada de madrugada luego de un maratonico debate de mas de 20 horas seguido por decenas de miles de manifestantes, por 131 votos a favor, 117 en contra y seis abstenciones.
Se preve que en los proximos dias el proyecto pase al Senado para ser debatido. Varios de los diputados que lo respaldaron estan en la oposicion.
Cuando se transmitio el resultado de la votacion en las grandes pantallas instaladas en las inmediaciones del Congreso, miles de activistas proaborto que habian pasado la noche a la intemperie siguiendo los discursos de los legisladores estallaron en gritos de alegria y se abrazaron.
En muchas jovenes no parecia hacer mella el cansancio tras horas tumbadas sobre telas y colchonetas extendidas sobre el asfalto. Tampoco parecia importarles el distanciamiento social impuesto para combatir la pandemia del coronavirus, aunque muchas llevaban mascarillas verdes. el color que identifica al movimiento.
A cientos de metros, en un sector tambien proximo al Parlamento, cientos de manifestantes contrarios al aborto, con prendas de color azul celeste y banderas argentinas, lamentaron el resultado. Algunos agacharon la cabeza y otros lloraron.
La iniciativa impulsada por Fernandez fue debatida en la tierra natal del papa Francisco dos años despues de que otra propuesta similar naufragara en el Congreso, y a un año de que el dirigente peronista llegara al poder con la promesa de habilitar el aborto libre y gratuito.
Argentina penaliza actualmente a las mujeres y a quienes les ayudan a abortar. Las unicas excepciones contempladas por ley son los casos de violacion o riesgo para la salud integral de la madre, que estan recogidos en protocolos que no se cumplen en unas ocho provincias del pais, de cuerdo con denuncias de legisladores.
Segun el movimiento feminista, la aprobacion de esta ley constituiria una conquista simbolica en America Latina, una region donde la influencia de la Iglesia catolica es muy visible y donde la interrupcion del embarazo esta “muy castigada”, a excepcion de en Uruguay, Cuba, Ciudad de Mexico, el estado mexicano de Oaxaca, las Antillas y la Guyana Francesa.
La iniciativa busca eliminar los abortos clandestinos que han causado mas de 3,000 muertes en el pais desde 1983, segun las autoridades. El gobierno señalo que cada año alrededor de 38,000 mujeres son hospitalizadas por estos procedimientos.
Entre los principales oponentes a la iniciativa esta la Iglesia catolica, cuya jerarquia pidio en las ultimas horas a los legisladores “un segundo de reflexion frente a lo que significa el respeto a la vida” y sobre el peligro “de la cultura del descarte” mencionada por el papa en varias ocasiones.