Argentina: el expresidente Mauricio Macri enfrenta un cargo por espionaje
“Todas estas tareas de inteligencia ilegal no contaron con autorizacion judicial alguna, ni fueron justificadas por ordenes de servicio fundadas en razones de seguridad interior o defensa nacional”, indico el magistrado.
Para el juez, el objetivo de estas acciones era “influir en la opinion publica, en la opinion de esas personas y en el normal desenvolvimiento de las actividades de la agenda politica de ese año, que segun los criterios preestablecidos podian afectar a la gestion del entonces gobierno que el imputado encabezaba”.
El codigo penal argentino preve penas de 3 a 10 años de prision por actividades de espionaje ilegal.
El descubrimiento submarino fue en Mexico.
Macri no se pronuncio sobre el fallo de Bava, pero tiempo atras expreso que el magistrado tenia motivaciones politicas.
Dirigentes que pertenecen a Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora del pais, cuestionaron al juez y se solidarizaron con el expresidente.
“Mauricio Macri no espio ni mando a espiar a nadie. Confio plenamente en el. Claramente detras de este procesamiento hay una fuerte persecucion politica”, manifesto Horacio Rodriguez Larreta, el alcalde de Buenos Aires.
Esta es la segunda causa judicial que enfrenta Macri por espionaje. En 2009 fue procesado por espiar a su familia y a empresarios, entre otros, cuando era alcalde de Buenos Aires.
Tras asumir como presidente en 2015, el fiscal que investigaba el caso desistio de continuar la accion penal.